"La lactancia deforma los pechos"
Los principales cambios en los pechos suceden durante el embarazo, independiente de si la madre amamanta a su hijo o no.
Hay muchos factores, como la edad de la madre, genética, cantidad de grasa corporal, entre otros, que influyen en el cambio de forma de los pechos.
Si el bebé llora: "Quedó con hambre, tengo poca leche"
Creer que la cantidad de leche no es suficiente es algo muy común entre las madres. Sin embargo, que el bebé llore luego de una toma no significa necesariamente que tiene hambre. El llanto puede significar muchas cosas, por lo que no acudas a darle biberón inmediatamente.
"La mamá debe comer mucho"
La producción de leche no aumenta al comer o beber en exceso. Lo importante es que la madre mantenga una dieta equilibrada y variada.
La madre no debe tomar mucha leche para producir leche materna. Ningún alimento influye en su producción.
"Si tuve cesárea, no podré dar leche a mi bebé"
No tiene relación el tipo de parto con la lactancia materna. La madre que tuvo una cesárea puede amamantar regularmente a su bebé.
"Ciertos alimentos cambian el sabor de la leche"
Efectivamente, la leche va cambiando su sabor por los diferentes alimentos que ingiere la madre. Sin embargo, esto no es algo negativo: esto favorecerá que el bebé acepte mejor los nuevos sabores cuando comience con la alimentación complementaria.
"Hay que armar un horario de tomas"
Se recomienda alimentar a demanda, es decir, cuando el bebé lo pida. Sin horario fijo se permite que el bebé indique cuándo y cuánto comer. La succión frecuente es un estÃmulo principal para la producción de leche.
Darle leche cada vez que lo pide no significa que lo estás "malcriando": los bebés no solo amamantar para alimentarse, también se entrega afecto fÃsico, contención y cariño, formando el apego, base de su autoestima futura.
"Dar pecho duele"
No. La lactancia materna bien establecida no deberÃa doler. Si sientes dolor, acude a un asesor para que te ayude a identificar la causa y solucionarlo.
"Pecho pequeño = poca leche"
El tamaño de la mama no influye en la producción de leche materna. Esto depende más de la cantidad de grasa que del tejido glandular.
El calostro no es alimento
El calostro es la primera leche que sale por los pechos de la madre. El llamado "oro lÃquido" tiene la composición ideal como primer alimento del recién nacido. Es lo mejor que le puedes ofrecer al bebé que acaba de nacer.
Si quedo embarazada, debo suspender la lactancia
La madre puede continuar amamantando si queda nuevamente embarazada. Incluso puede amamantar a ambos (lactancia en tándem) cuando nazca el siguiente.
SubscrÃbete a nuestra Comunidad de Padres para más información, consejos y experiencias sobre el mundo de la crianza. Puede interesarte nuestro artÃculo sobre amamantar durante otro embarazo: ¿Tiene riesgos para mi bebé?