¿Cuándo es el momento adecuado para dejar de amamantar? ¿El destete afectará a tu hijo? ¿Cómo se puede evitar la ingurgitación?
La Academia Estadounidense de PediatrÃa recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses después del nacimiento, y la lactancia materna en combinación con alimentos sólidos hasta por lo menos el primer año de vida.
La disminución gradual de la duración y la frecuencia con la que amamantas todos los dÃas, en el transcurso de semanas o meses, hará que la producción de leche disminuya gradualmente, evitando la ingurgitación y congestión mamaria.
Es posible que sea más fácil interrumpir primero una toma de amamantamiento al mediodÃa. Después de un almuerzo de comida sólida, tu hijo podrÃa interesarse en una actividad y, naturalmente, abandonar esta sesión.
No forzar
Negarse a lactar cuando el bebé lo pide puede aumentar la atención e interés de su hijo en amamantar. Si quiere lactar, hágalo. Luego, distráelo con otros alimentos, actividades y juguetes en los que solÃan ser los momentos de lactancia.
El destete es algo que debe ocurrir de manera gradual y progresiva, y no bruscamente. Por eso, se habla de destete respetuoso para referirse a una manera de cesar la lactancia causando el menor impacto posible en los pequeños.
Deja de ofrecer pecho pero no dejes de dar desde el principio.
Paciencia y entendimiento
Cuando pida de mamar, dale un poco y luego invÃtale a hacer otra cosa. Recuerda que no sólo se trata de alimentación, también es un espacio de contacto y cariño, por lo que también puedes entregarle cariño y consuelo a través de
otras formas: abrazos, arrullos, sonidos, etc.
Es importante generar nuevas formas de entregarle consuelo y cariño.
Es común que los destetes no sean dulces ni alegres, no te estreses ni preocupes si toma mucho tiempo y llantos.
SubscrÃbete a nuestra Comunidad de Padres para encontrar más información y consejos sobre crianza.