Durante el embarazo es importante monitorear los alimentos que se ingieren pues hay algunos que pueden ser peligrosos para la salud y el correcto desarrollo del feto, y otros que aportan nutrientes esenciales para los meses de gestación.
Nutrición durante el embarazo
Hay algunos alimentos que contienen toxinas que pueden generar deformaciones en el bebé, otros con bacterias que pueden afectar el sistema inmunológico y crear infecc
La mayoría de los especialistas recomiendan evitar ciertos pescados, quesos y verduras sin lavar. El aumento y disminución del peso de la madre también es un tema a considerar, ya que puede afectar en su salud y provocar ciertas enfermedades como la diabetes gestacional.
Uno de los aspectos más importantes es que los alimentos que ingieras mientras estás embarazada estén bien cocidos, para eliminar bacterias que pueden estar existentes, y que no haya contaminación cruzada en su preparación.
Idealmente, la preparación debería comenzar meses antes de quedar embarazada, cuando se quiere lograr un embarazo. Por ejemplo, evitar la ingesta de alcohol, seguir una dieta equilibrada y aumentar el aporte de ácido fólico. Sin embargo, si el embarazo te tomó por sorpresa, nunca es tarde para empezar a cuidarse.
Qué nutrientes son beneficiosos
Una madre debería aumentar su alimentación en 300 calorías diarias, aproximadamente, sin embargo esto debe ser indicado por su médico. Lo clave es una dieta equilibrada y segura, en base a los siguientes alimentos:
Cereales, pan y papas: deberían ser la gran mayoría de la dieta, especialmente eligiendo su variación integral para aumentar el aporte de fibra.
Calcio: en la leche y otros productos lácteos
Ácido fólico: se encuentra en algunos cereales pero lo más efectivo es tomar suplementos.
Proteínas, que podrás encontrar en carnes.
Frutas y verduras: contienen muchas vitaminas necesarias para un buen crecimiento.
Qué alimentos evitar
Algunos pescados y mariscos: podrían contener altos niveles de mercurio, lo que puede dañar el sistema nervioso del bebé. Además, evita los productos crudos o semicrudos para evitar bacterias y virus.
Alcohol y otras drogas
Café y té: la cafeína puede traspasar la placenta.
Carne mal cocida: para evitar la intoxicación alimentaria bacteriana cocina bien todas las carnes lo más posible.
Huevos y pollo crudo: el huevo crudo puede estar presente en salsas o recetas, intenta evitarlo.
Frutas y verduras mal lavadas.
Alimentos no pasteurizados, como algunos tipos de quesos madurados, se deben evitar.
Accede a nuestra Comunidad de Padres para saber más consejos e información sobre el mundo de la maternidad y crianza.