Entre el tercer y quinto mes de vida del bebé se concentran las probabilidades de sufrir el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). La causa precisa de este síndrome, que causa la muerte mientras el bebé se encuentra dormido, es aún desconocida. ¿Podemos hacer algo para prevenirlo?
Aspectos generales sobre el SMSL
El síndrome de muerte súbita del lactante se refiere a aquellas muertes que suceden generalmente cuando un bebé menor de 1 año de vida se encuentra dormido, y la razón de la muerte es indeterminada. Se descartan accidentes relacionados a la asfixia o debido a problemas cardíacos.
Algunos estudios indican que la muerte se genera en niños con inmadurez en los receptores respiratorios, por lo que no es capaz de detectar la acumulación de dióxido de carbono, lo que causa un cese de su respiración. Sin embargo, es difícil comprobarlo, por lo que todas aquellas muertes que no se puedan explicar, se atribuyen al SMSL.
Algunos factores de riesgo podrían ser:
Nacimiento prematuro.
Tabaquismo durante el embarazo.
Antecedentes familiares de SMSL.
Madres menores de 20 años de edad.
Recomendaciones para un sueño seguro
Estudios han demostrado que la posición del bebé al dormir es determinante para disminuir las probabilidades de la SMSL. Se recomienda que los bebés menores de 12 meses duerman boca arriba: algunos expertos indican que el hecho de dormir boca abajo (o de costado, pues puede darse vuelta y quedar boca abajo fácilmente) puede provocar un bloqueo de las vías respiratorias.
No existe mayor riesgo de ahogamiento por regurgitación en bebés que duermen boca arriba en comparación con aquellos que duermen boca abajo.
Otras medidas que pueden disminuir el riesgo de SMSL son:
No se recomienda que los bebés pequeños duerman en la cama con los padres.
Se aconseja que el bebé duerma en su cuna instalada en la pieza de los padres hasta los 6 meses de vida.
Mantén la cuna lo más vacía posible: evita la presencia de almohada, juguetes o mantas.
No lo abrigues de manera excesiva y mantén la temperatura de la habitación cálida.
Amamantar al bebé de manera exclusiva durante los primeros 6 meses disminuye el riesgo de SMSL.
Si quieres saber más sobre la crianza y consejos de otros padres y expertos, dirígete a nuestra Comunidad de Padres. Ahí encontrarás recomendaciones para padres primerizos, entre otros artículos.