Periodo de apego
El apego se refiere al instinto natural del ser humano de buscar cercanía en alguien cercano en momentos en los que se siente amenazado. Este vínculo es algo innato de nuestra especie, y se empieza a formar desde el minuto en el que nacen.
Una vez el bebé está en los brazos de su madre los primeros minutos de vida, el contacto piel con piel es muy importante para establecer el apego y también la lactancia materna. Entre los 6 y 8 meses de edad es cuando el bebé reconoce a sus padres y los busca cuando siente miedo, angustia, cansancio, etc.
La teoría del apego indica que los lazos de apego y sus referentes influirán en la manera en que el niño se siente respecto a sus relaciones íntimas y su autonomía. La disponibilidad de su figura de apego puede condicionar su independencia, seguridad y autonomía.
Tips
Contacto visual durante le lactancia materna.
Contacto piel con piel de manera frecuente.
Transmitir sentimiento de comprensión e interés.
No gritarles, mantener la serenidad.
Esto no significa tolerar pataletas ni no poder dejarlos solos para que se calmen.
Fases de desarrollo
Primeras 6 semanas de vida: no demuestra preferencia por nadie en particular.
1,5 a 7 meses de edad: sigue con la mirada a su figura de apego.
Hasta los 2 años de edad: se formó el vínculo como tal. Busca proximidad y siente ansiedad de separación.
Desde los 2 años: forman relaciones con otras personas.
Cuando se superan las etapas de desarrollo del apego, el bebé ya tiene una relación establecida con la figura de apego principal, sabe que se puede ir pero volverá y que estará en los momentos que la necesite.