Arrow to expande the menu options
Un niño que cuida a su hermano menor
recién nacido

todo sobre el colecho: dormir con el bebé en la misma habitación

2 minutos

El colecho es una práctica que tiene que ver con cuando un bebé duerme en la habitación de uno o ambos padres, ya sea en la misma cama o en una cuna conjunta.

En los primeros meses de vida del recién nacido, los padres suelen decidir dormir con el bebé en la misma habitación. Esto tiene que ver con factores prácticos y de seguridad:

  • Permite mejor vigilancia del bienestar del bebé.

  • Mayor rapidez de asistencia si el bebé se despierta.

  • Mayor comodidad para la madre a la hora de tener que amamantar.

Es una práctica que suele mantenerse hasta los 8 meses de edad, cuando el bebé empieza a dormir en su propia habitación.

El colecho puede referirse a que el bebé duerma en la cama de sus padres, o a que duerma en una cuna o moisés al lado de la cama de los padres. Ambas opciones tienen validez y es importante que lo que elijas, lo hagas de manera informada y consultando a su pediatra.

Madre durmiendo con dos bebés.
Sabemos que la crianza no es perfecta: haz lo que más le acomoda a tu familia.

Misma cama

Dormir con el bebé o niño en la misma cama es una práctica que tiene defensores y detractores. Como todo en el mundo del bebé, es importante que cada familia decida lo que le hace más sentido para su propio bebé. Es importante que tomen una decisión informada, conociendo las ventajas y beneficios de cada opción.

Por un lado, una gran ventaja es que la madre puede asistir inmediatamente al bebé si este necesita ser mudado o alimentado. La sensación de seguridad y cercanía que siente el bebé le podría hacer llorar menos y dormir mejor.

Además, sabemos los infinitos beneficios que tiene para el bebé el contacto piel con piel, que también les ayuda a regular mejor su temperatura corporal.

Sin embargo, en cuanto a aspectos de seguridad, existen riesgos de aplastar al bebé mientras duerme. Además, la ropa de cama que requiere un bebé es distinta a la que usa un adulto, por lo que podrían haber mayores riesgos de asfixia.

Si un padre del bebé es obeso, alcohólico o fumador, no se recomienda dormir en la misma cama con el bebé.

Es importante saber que no se ha demostrado ninguna relación entre dormir en la misma cama y fundar un mejor lazo emocional entre los padres y el bebé.

Mini-cuna conjunta

Una excelente alternativa para evitar los riesgos de seguridad del bebé durmiendo en la cama de los padres y darle más comodidad, pero sin quitar la cercanía física, es instalar un moisés o mini-cuna justo al lado de la cama de sus cuidadores.

Estas mini-cunas suelen tener uno de sus lados abiertos para unirla a la cama en el lado que duerme su madre, generalmente. Así duerme de modo seguro pero al lado de su mamá, por si necesita ser alimentado o consolado.

Esta opción suele ser la más recomendada por expertos, pues elimina los posibles riesgos que conlleva dormir en la misma cama, pero mantiene la cercanía física y aspectos prácticos de dormir juntos.

Una vez que el bebé duerme toda la noche sin despertarse, puedes instalar su cuna en una habitación contigua para que empiece a dormir solo. Esto suele ser alrededor de los 8-9 meses de vida

Subscríbete a nuestra Comunidad de Padres y accede a más información, consejos y testimonios sobre crianza. Quizás te puede interesar nuestro artículo sobre los beneficios de la lactancia materna.

sigamos en contacto

nombre
apellido
correo electrónico