Es importante que sepas que no deberías de sentirte culpable. Tampoco deberías sentirte solo. Encontrar un equilibrio entre la vida laboral y familiar es una lucha que enfrentan todos los papás y mamás que trabajan. Y si bien no existe una solución única para aligerar la carga, hay algunas cosas que puedes hacer para equilibrarla mejor.
Equilibrando el trabajo y familia durante la pandemia de Covid-19
La pandemia de coronavirus ha cambiado drásticamente la vida de todos nosotros. Y a pesar de que las cuarentenas están empezando a disminuir en algunos países, el consejo actual es trabajar desde casa si es posible.
Si bien los últimos meses han brindado a los padres la oportunidad de pasar más tiempo con sus hijos (una luz de esperanza en un momento difícil), la situación también ha dado lugar a nuevos desafíos. Las madres, los padres y los cuidadores intentan hacer malabarismos con la escuela en casa y sus compromisos profesionales.
Probablemente a estas alturas ya tengas una rutina establecida, pero si estás luchando por mantenerla, aquí te presentamos algunos consejos de otros padres que está en la misma situación para hacer frente a los nuevos cambios en la rutina durante la pandemia de Covid-19.
"Durante las primeras semanas de encierro, mi esposo y yo tuvimos muchas dificultades para desarrollar una nueva rutina y esto afectó a los niños", dice Mari madre de Alison ( 8 años) y Daniel (3 años).
"Sin embargo, lentamente hemos logrado establecer una rutina que nos ha permitido lograr un equilibrio entre la vida familiar y la laboral. No diría exactamente que las cosas han sido fáciles, incumplí con varios plazos en el trabajo y encontrar la motivación cada mañana ha sido difícil, pero mi jefe ha sido muy comprensivo y la verdad es que aprecio mucho este raro tiempo extra estamos pasando juntos como familia", cuenta Mari.
Consejos de otros padres que trabajan
Deja de compararte con las demás
"Solía pensar que era la única que luchaba por hacer frente al equilibrio vida-trabajo; todas las otras madres trabajadoras que conozco parecían estar completamente al control de todo", dice Carolina, madre de Andrea (2 años) y de Mariela (4 años).
"Cuando finalmente me reuní para hablar con ellas sobre las dificultades que estaba experimentando, me di cuenta de que estaban tan estresadas como yo. Una vez que te das cuenta de que los padres superhéroes son un mito, todo se vuelve mucho mentalmente más fácil. Solo haces lo que puedes hacer", detalla Carolina.
Compras en línea y otros tips
“En lugar de esperar el fin de semana, solía temerlo. Soy una madre soltera que trabaja más o menos a tiempo completo, lo que significa que tengo que intentar comprar comida, lavar y planchar, clasificar facturas, etc. en mi sábado y domingo, dejándo muy poco tiempo de calidad con mi hijo", dice María, mamá de Pablo de 5 años.
"Una amiga me sugirió hacer las compras en línea como una forma de aligerar la carga y realmente ahorra mucho tiempo y molestias. He descubierto que también es mejor para mis finanzas, ya que hay menos antojos, simplemente ajusto mi canasta virtual a mi presupuesto", explica.
"Olvídate de Netflix en la cama: soy un firme defensor de Netflix y planchar", se ríe Manuel, papá de Eva (4 años) y Luisa (7 años). "Paso 45 minutos cada noche preparando la ropa de todos para el día siguiente. Mientras plancho veo una película o una serie de televisión, por lo que no parece una tarea demasiado ardua y te sorprenderá lo mucho que te ayuda no tener que hacer esta tarea en las mañanas. De hecho, tenemos tiempo para desayunar juntos antes de irme a trabajar, lo cual es maravilloso”, cuenta Manuel.
Habla con tu jefe sobre el trabajo flexible.
"Estaba aburrida de sentirme agotada todo el tiempo, así que hablé con mi jefe sobre el trabajo flexible y para mi sorpresa estuvo de acuerdo", dice Elena, madre de Sofía (4 años) y Aidan (8 años). "Trabajo la misma cantidad de horas cada semana, pero en menos días, dándome más tiempo para dedicar a los niños", detalla.
"Al mismo tiempo, la calidad de mi trabajo ha mejorado, ya que al estar menos cansada también estoy más motivada para hacer las cosas. El trabajo flexible hace una gran diferencia. Convérsalo con tu empleador, te puedes sorprender”, aconseja Elena.
Desprioritizar las tareas del hogar
"Solía volver a casa del trabajo y dirigir mi atención de inmediato a la cocina desordenada o a la canasta de ropa sucia o a los juguetes de los niños en todas partes", dice Noelia mamá de Andrés (3 años) y Raúl (5 años). "Luego comprendí que el tiempo que estaba dejando de pasar con mis hijos no regresaría y desde entonces los quehaceres del hogar son los que esperan, en vez de mis hijos. Y tanto ellos como yo estamos mucho más felices por eso”.
La pandemia de coronavirus nos ha cambiado la vida a todos. Sabemos que el encierro ha generado una gran cantidad de desafíos. Algunas madres y padres pueden estar llevando bien la vida encerrados y otros pueden sentirse aislados y abrumados, especialmente cuando las visitas y ayuda de familiares y amigos se ha detenido. Sea como sea, mantener una salud mental positiva y saludable puede ser difícil, por lo que queremos ayudarte a lograrlo . Lee nuestro artículo "Consejos para padres: ¿cómo mantener una buena salud mental durante el encierro?"
Equilibrio vida-trabajo = ¡mayor felicidad!
En última instancia, solo recuerda ser amable contigo mismo: no es autocomplacencia, es autoconservación. A veces, las noches de desvelo con niños afectarán tu concentración; a veces las fechas límite de trabajo anularán los cuentos antes de acostarse, eso es parte del "equilibrio" vida-trabajo.
Apégate a lo que sea mejor para ti y simplemente abraza esta parte agitada, desordenada, muy improvisada pero enormemente gratificante de tu vida. Lo estás haciendo genial.