Arrow to expande the menu options
Un padre sosteniendo a su bebé recién nacido
padres

cómo crear una conexión emocional con nuestro hijos

2 minutos

La psicóloga de Crianza Consciente, María José Turu (Instagram: @psicologa.mariajoseturu), expone los aspectos que se deben desarrollar para lograr esa conexión emocional con nuestros hijos que tanto queremos como madres y padres, y que es muy requerida por los niños.

Cuando logramos conectar con nuestros hijos, generamos un vínculo afectivo sin juicios, libre, íntimo y de confianza, necesario para lograr esa conexión emocional que tanto necesitan los niños y que es la base para su felicidad.

Ese vínculo fluye, cambia y se transforma, según la etapa del desarrollo en la que se encuentren nuestros hijos y, ¡nunca es tarde para comenzar a construir ese conexión emocional que tanto necesitan, y que tan importante es para nosotros!

Se preguntarán, ¿cómo logro conectar con mi hijo?

Desde la disciplina consciente, hay cuatro aspectos que deben estar presentes al momento de conectar con nuestros hijos y sus necesidades:

  1. Contacto físico: los abrazos, besos, cariño, risas y masajes son algunas de las formas en las que podemos conectarnos con ellos.

  2. Contacto visual: mirarnos a los ojos, porque dicen que los ojos son las ventanas del alma. Mirar esa parte de tu hijo que quizás a veces dejamos de lado, permite ver mucho más allá de lo que el lenguaje verbal nos permite comunicar.

  3. Presencia: algo que tanto nos cuesta lograr en el mundo rápido, intercomunicado, sobreestimulado y lleno de distracciones en el que nos encontramos inmersos hoy en día. Estar ahí, sin distracciones, con atención plena en ellos, nos permite regalarnos momentos afectivos que continúan nutriendo el vínculo que queremos construir junto con ellos.

  4. Momento lúdico: conectemos con nuestra niña interior, con la que le gustaba saltar en la poza de agua, la que se maravillaba con los cachitos al sol del caracol, que bailaba arriba del sillón, la que gritaba de emoción cuando algo la maravillaba o, incluso quizás, con la que nunca nos permitieron ser cuando éramos niñas.

Estos 4 pilares con clave a la hora de vincularnos con nuestros hijos y lograr conectarnos emocionalmente con cada uno de ellos, pero no solo con ellos, sino también con nosotras mismas.

Porque más allá de saber qué le pasa a nuestro hijo o qué está sintiendo, la conexión emocional tiene que ver con sentir, escuchar, aceptar y estar en el presente de los niños que tenemos cerca.

No basta con querer tenerlos cerca si es que no somos capaces de escuchar lo que nos quieren decir; no basta con decirles que los queremos incondicionalmente, si cuando nos cuentan algo lo castigamos por un error; no basta con mirarlo a los ojos si no somos capaces de conectar con lo que está sintiendo desde sus zapatos de niños...¡No es suficiente!

La conexión emocional requiere disponibilidad constante, amor incondicional, empatía, escucha activa, atención plena e ingenua. Sé, desde mi rol de mamá, que no es tarea fácil y que muchas veces es necesario mirar la niña que fui para así conectar con la madre que soy, con la mamá que mis hijos necesitan.

sigamos en contacto

nombre
apellido
correo electrónico