La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. Luego se pueden introducir alimentos complementarios a la lactancia. Alrededor del segundo año de edad se recomienda dejar de alimentar con leche materna. Este proceso de transición cuando el bebé deja 100% de amamantar se le llama "destete".
Por qué
Los beneficios de la leche materna para un bebé son innumerables e insuperables. No hay nada mejor que le puedas dar a tu hijo en comparación a la lactancia. Los nutrientes que le entrega son los que va necesitando en cada etapa, y mientras va creciendo, se van modificando para satisfacer las nuevas necesidades.
Por ejemplo, lo primero que extraerá de tus pechos se llama calostro, perfecto para un recién nacido. También incluye agua para hidratar al bebé en esos primeros 6 meses en que no puede consumirla por si sola. Y asÃ. El cuerpo humano funciona como una fabrica perfecta y el alimento que viene contigo es el mejor para tu hijo.
Sin embargo, la leche materna deja de producirse en algún punto y eso es ya que tu hijo empieza a tener necesidades nutricionales que deberá encontrar en alimentos distintos a la leche. En general esas necesidades surgen cerca de los 2 años de edad, y es ahà cuando puedes dejar de amamantar.
Si dejas de amamantar antes del año (ya sea por decisión propia o por falta de leche materna), los expertos recomiendan alimentar con leche de fórmula.
Cómo
Lo mejor es realizarlo de manera progresiva. A los 6 meses de edad puedes introducir alimentos complementarios a su dieta, por lo que disminuirá la frecuencia de amamantamiento. También puedes de a poco ir reemplazando algunas tomas por mamadera y leche en fórmula, asà tu producción también irá bajando y no tendrás que vaciarte los pechos cuando deje de amamantar.
Destetar de manera repentina no solo afectará la digestión, sistema inmunitario y emociones de tu bebé, sino que también puede congestionar tus pechos y producir mastitis.
Muchas madres optan por destetar de manera natural, sin forzarlo ni decidirlo antes de que el bebé lo comience a dejar por sà solo. Con el paso de los meses y la introducción de alimentos complementarios, quizás sea el mismo bebé quien deje de pedir tomas. Esto es especialmente práctico cuando el bebé se amamanta a demanda.
Hay algunas señales que indican que el bebé está listo para el destete, como cuando piden pecho pero lo hacen para consolarse o solo "juegan" con él, pero apenas succionan. Además pueden parecer desinteresados o tomar poca cantidad y tiempo.
Otras personas deciden destetar durante la noche pero seguir amamantando durante el dÃa. Es una muy buena manera de comenzar la transición de manera paulatina.
Algunas maneras de alivianar el proceso de cambio son: en los momentos en que le tocarÃa la toma, planifica un juego o paseo entretenido que la reemplace. No realices el destete si el bebé está pasando por otra etapa de cambio, como entrar a una guarderÃa o empezar a dormir solo en su pieza.